Me toco ser niña en los 90’s cuando la televisión estaba invadida de caricaturas maravillosas como Sailor Moon, Candy Candy, Ranma ½, Las guerreras mágicas y muchas más, desde los 5 o 6 años dibujaba sin parar al ser influenciada por esas bellas imágenes que veía todas las tardes. Fue tanta mi fascinación que mi papá tenía que comprarme cuadernos extra para dejar de invadir los de la escuela. Dibujaba mis historias a modo de comic, hablaba con mis personajes y dedique varios años a perfeccionarlos.
En mi adolescencia tuve una serie de cambios y deje de dibujar por mucho tiempo, de hacerlo diario pase a hacer apenas un par de dibujos al año, luego ingrese a la carrera de Diseño de modas y volví a dibujar, aprendí nuevas técnicas, tuve profesores muy buenos que me dieron varios consejos y retome eso que me apasiona con tanta dedicación como cuando era pequeña.
Ahora te compartiré una lista de los materiales básicos que use para hacer todas las ilustraciones que ves en este post:
- Lápices: Hay variedades desde el 9H hasta el 9B y cada uno tiene una intensidad y dureza únicas. Puedes experimentar con todos, sobre todo si quieres hacer dibujos solamente a lápiz, te ayudarán a jugar con las sombras y volúmenes. Mi favorito es el 2B de la marca Lyra y es el que regularmente uso al bocetar.
- Lápices de color prismacolor: Son los más cremosos y con muy buena pigmentación, los colores se mezclan muy bien entre si y hay una gran variedad de paquetes que puedes adquirir según tu presupuesto.
- Plumones chartpak: Son unos plumones increíbles que dan un acabado perfecto y uniforme en el área que los apliques, requieren un poco de práctica porque si se seca antes de que termines de colorear pueden quedar áreas irregulares pero cuando veas toda la variedad de colores que existen te enamorarás. Los encuentras en Lumen aunque también los puedes pedir por internet.
- Estilógrafos y rotuladores staedtler: Sirven para dar dramatismo y también para ilustrar algunas texturas, puedes jugar con los distintos grosores de puntas para encontrar los ideales. Mi favorito es el 0.5.
- Borrador de migajón y sacapuntas. En lo personal prefiero el borrador de migajón a cualquier otro, es más suave con el papel y borra súper bien. Asegúrate de tener tu sacapuntas con mucho filo para que puedas hacer trazos muy finos.
Estos son algunos de los materiales que puedes utilizar porque hay muchísimos: acuarelas, pinturas acrílicas, pasteles e incluso gasolina, lijas, pinceles, etc.
Tips
- Se fiel a tu estilo. Cuando empecé a conocer los blogs y encontré ilustradores maravillosos me preguntaba si estaba dibujando “bien” o si algún día sería tan buena como aquellos que admiraba, pero es un error, no te compares nunca con otros. Por supuesto que vas a tener ilustradores que te encanten pero déjate llevar por tu instinto para hallar un estilo muy personal. No importa que algún profesor te diga que tienes que dibujar de una forma o que tu ilustrador favorito sólo trabaje con acuarelas, experimenta, no temas equivocarte y adapta todo lo que aprendas a tus gustos.
- Usa fotografías. A mí me gusta usar proporciones y formas que se apeguen más a lo real. Sé que a veces tienes una imagen muy bonita en la cabeza que quieres plasmar pero no logras concentrarte en los detalles, apóyate de fotografías, busca esa pose o esa mano que te está dando trabajo y úsala sin remordimientos, muchos ilustradores se apoyan en fotos para que sus trabajos queden perfectos. Pero recuerda que depende de ti, si quieres exagerar las proporciones o incluso omitir algo ¡hazlo!
- Toma descansos. Nunca falla, cuando quieres que un ojo o una pierna te queden súper bien, tu pulso o tu lápiz parecen estar en tu contra. Me ha pasado que redibujo un rostro 20 veces en cuestión de minutos pero he comprobado que lo mejor es tomar un descanso. Lee, ve un capítulo de tu serie favorita, termina tu tarea, sal a dar un paseo o lo mejor ve a dormir y continua al día siguiente, con la mente descansada verás tu ilustración en proceso desde una perspectiva más fresca.
- Y por último el mejor consejo de todos es: practicar, practicar y practicar.
¿Te gustó este post? ¿Cuáles son tus ilustradores favoritos? ¡Compártenos tus dudas y comentarios!
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario